El problema de la vivienda. Javier Burón
La visión de Javier Burón para solucionar la crisis habitacional se alinea con la Ética de la Suficiencia de n'UNDO, proponiendo una Resta Estratégica a la inercia del mercado y priorizando la calidad sobre la cantidad.
NO HACER: El Límite a la Especulación
El NO HACER se aplica como una decisión activa para frenar las dinámicas de crecimiento y especulación insostenibles:
No Vender Suelo Público: Prohibición de la venta de suelo residencial público, deteniendo así el aporte de capital a la especulación privada y limitando el crecimiento descontrolado del mercado.
No Descalificar Vivienda Protegida: Mantenimiento de la calificación permanente de la vivienda protegida, revirtiendo la política de suma al mercado libre que destruye el stock social existente.
No Hacer Soluciones Simplistas: Crítica directa a la creencia de que "solo construir y solo construir vivienda de mercado" es la solución, reconociendo que esta inercia agrava el problema.
REHACER: Activación del Parque Existente
El REHACER es la herramienta clave para optimizar la infraestructura ya construida, cumpliendo la función social de la vivienda:
Movilización y Rehabilitación: Impulso para movilizar y rehabilitar la vivienda vacía, especialmente en el mundo rural, donde la necesidad es de calidad y adecuación más que de nueva construcción.
REHACER la Calidad: Enfoque en crear un parque público de vivienda asequible que sea de calidad, duradero y bien gestionado, priorizando la solvencia y el rigor en el diseño de las soluciones sociales.
DESHACER: La Eliminación de la Vulnerabilidad
El DESHACER se enfoca en desmantelar las condiciones y prácticas que generan inestabilidad e injusticia social:
DESHACER el Fraude: Propuestas para solucionar por ley el fraude en los alquileres temporales (que expulsan a los inquilinos locales) y aplicar límites a la compra de vivienda por inversores en zonas tensionadas.
DESHACER la Dependencia: Creación de un Servicio Público de Vivienda que garantice un porcentaje significativo de vivienda fuera de la lógica del beneficio. Esto DESHACE la obligación de la ciudadanía de depender de un mercado ineficiente y especulativo, lo que constituye un acto de Resiliencia social.