FORMACIÓN
Herramientas para abordar las problemáticas de los excesos y la realidad de la escasez
Adoptar una nueva perspectiva para proyectar otra realidad.
Afrontar los retos globales (clima, agua, migraciones y salud) e integrarlos en el planeamiento.
FORMACIONES
Urbanismo esencial
La base metodológica para aplicar la Resta en cualquier proyecto. Aprende a cuantificar el valor del NO HACER estratégico, a regenerar con el REHACER y a liberar recursos mediante el DESHACER, garantizando la mínima intervención para el máximo impacto.
Retos globales
La solución a los retos globales (clima, agua, migraciones y salud) pasa por el Activismo Técnico. Aplicamos el Plan n' para lograr una Resiliencia y una Habitabilidad superiores, demostrando que la eficiencia y la ética de la Suficiencia son el camino más ambicioso y rentable.
Las formaciones de n'UNDO están dirigidas a personas que quieren contribuir al cambio, que ya no se conforman con las soluciones de la inercia, buscando rigor metodológico, ética y viabilidad para el futuro.
Especialmente dirigidos a:
Líderes y estudios en transición
Arquitectos/as, urbanistas, ingenieros/as, académicos/as, y directivos/as de empresas y estudios profesionales que buscan reorientar o renovar su enfoque ante el urbanismo tradicional. Sienten que el modelo actual contribuye al exceso, al deterioro territorial o es simplemente insostenible. Profesionales que buscan una ruta de escape profesional y ética y una metodología probada que les permita practicar un Activismo Técnico con impacto real, justificar el NO HACER y liderar proyectos de verdadera Resiliencia.
Gestores y técnicos de la administración pública
Personal técnico y directivo en Ayuntamientos, Ministerios y entidades de planificación que buscan el rigor estratégico para implementar una gestión pública basada en la Suficiencia, garantizando la viabilidad económica y social de las decisiones de Resta a largo plazo para sus territorios.
Académicos e investigadores de vanguardia
Investigadores/as, docentes y estudiantes avanzados que exploran modelos poscrecentistas y de sostenibilidad radical con el fin de conectar el marco teórico con una metodología de aplicación práctica, fortaleciendo su investigación con la experiencia real y la solvencia de n'UNDO.
Estudiantes de grado y posgrado
Estudiantes avanzados, de disciplinas relacionadas con las ciudades y la gestión de proyectos, interesados en una formación crítica que complemente la visión tradicional, incorporando la Ética de la Suficiencia y herramientas metodológicas para entrar al mercado laboral como líderes del cambio desde el día cero.
n' Docente
Nuestro equipo docente principal está compuesto por profesionales que han aplicado el Plan n' en contextos de alta complejidad, garantizando una formación basada en la praxis esencial.
Profesores/as invitados/as
Expertos/as que amplían el horizonte del Activismo Técnico. Contamos con una red de profesionales de prestigio internacional que refuerzan el rigor de la formación, aportando una visión multidisciplinar y avanzada a la Metodología de la Resta.
>> ¿En qué se diferencia esta formación del urbanismo tradicional o de la sostenibilidad clásica?
La clave es el rigor de la Resta. No es solo "menos es más" o sostenibilidad superficial; es una metodología probada que prioriza el NO HACER y el DESHACER como herramientas estratégicas. Es el urbanismo poscrecentista.
>> ¿La Metodología Esencial (Plan n') es solo teoría, o tiene aplicación práctica?
Es 100% práctica. La formación se centra en el Activismo Técnico y la solvencia. Enseñamos a justificar, dibujar y presupuestar la Resta en proyectos reales (ejercicios basados en la experiencia de n'OT).
>> ¿Qué es el "Activismo Técnico" y por qué es central en la formación?
Es la capacidad de aplicar el máximo rigor intelectual y estratégico para tomar decisiones radicales de Resta que son éticas, viables y ambiciosas. Es el perfil profesional que lidera la transición.
>> ¿Existe alguna acreditación o certificado al finalizar la formación?
Sí, emitimos un certificado de n'UNDO que acredita el dominio de la Metodología Esencial y el Activismo Técnico en cada uno de los cursos. El n' EXPERTO es diploma de Experto de la Universidad de Málaga.
>> ¿Los cursos son compatibles con los horarios de trabajo?
En el caso de n' BÁSICO, sí ya que es asíncrono, permitiendo flexibilidad.
El n' AVANZADO tiene las sesiones online en directo, siempre en viernes por la tarde y sábados por las mañanas. En caso de que no se pueda asistir a alguna, se grabarán y se facilitarán en diferido.
>> ¿Puedo hacer los cursos si soy estudiante?
Sí. El n' BÁSICO y el n' AVANZADO no precisan de titulación previa, aunque en el n' AVANZADO se recomienda tener conocimientos previos de urbanismo o temas relacionados con ciudades.
El n' EXPERTO sí precisa de titulación universitaria previa relacionada con los contenidos.
>> ¿Es necesario hacer el n' AVANZADO I para acceder al n' AVANZADO II?
No. Son dos cursos independientes y autónomos. Se pueden hacer juntos o hacer cualquiera de los dos. Eso sí, son complementarios y los contenidos están íntimamente relacionados.
RUTA FORMATIVA PARA PROFESIONALES
FUNDAMENTOS
(online descargable)
IMPLEMENTACIÓN
(online en directo)
LIDERAZGO ESTRATÉGICO
(online + presencial)
APLICACIÓN
(presencial)
FORMACIÓN PARA EMPRESAS
Realizamos formaciones adaptadas para equipos técnicos de empresas y equipos técnicos y gerentes de administraciones públicas
NUESTROS PACKS
otra forma de entender la profesión
Alejandro del Castillo - Alicia Berlinches - Beatriz Sendín - Gonzalo Sánchez - Indalecio Batllés - Vero S. Carrera
Adriana Antúnez - Adolfo Estalella - Adolfo Rodríguez Gil - Alejandro de Castro Mazarro - Alberto Corsín Jiménez - Alberto Ruiz Carmena - Amia Celaya – Andrés Rubio - Ángel María Marinero Peral - Ángela de la Cruz - Carlos Romero - Carlos Rosa Jiménez - Diego Vera - Elsa Álvarez - Elia Hernando - Enrique Navarro Jurado - Esther Rando - Eva Soler Morales - Fernando Prieto - Gonzalo Fanjúl - Gonzalo Sánchez Terán - Gerardo Santiago Villares - Ildefonso Narváez - Jaime Doreste - Javier Castellano Pulido - Joaquim Arcas Abella - Jorge Minguet - José María Romero - José Carpio Pinedo - José Ignacio Domínguez Martín Sánchez - José María de la Riva - José López Cuenca - Kaitlyn Dietz - Laia Grau Balaguero - Malú Cayetano Molina - Manuel Herrero - Manuel Moreno Linde - Manuel Borobio Sanchíz - Marcos Castro Bonanos - Pablo Farfán - Pablo Rodríguez Herranz - Pedro Marín Cots - Pepo Pérez - Remedios Zamora - Rocío Diéguez - Rogelio López Cuenca - Sebastián Escámez - Sergio López - Sonia Puente - Yolanda Romero Padilla.
Necesitamos personas como tú para garantizar el futuro de nuestras ciudades